top of page

Como familia de acogida de un estudiante de intercambio de Rotary, asumís una responsabilidad parental con este joven embajador de otro país, debéis aportar alojamiento, mantenimiento, orientación, consejo, cariño y apoyo al hijo de unos desconocidos que puede que vivan a miles de kilómetros de vosotros. Tienen su propio seguro y dinero para sus gastos – vosotros le ofreceréis alojamiento en régimen de pensión completa. No se paga ningún salario a las familias de acogida.

Los Clubs Rotarios siempre están buscando familias de acogida potenciales. Si queréis enriquecer vuestra experiencia como familia recibiendo a un estudiante de intercambio de Rotary, contactad con vuestro Club Rotario local o rellenad nuestro formulario de consulta. ¡Y muchas gracias por vuestro interés!

¿Qué responsabilidades tiene una familia de acogida?

Aceptar al estudiante de intercambio como nuevo miembro de vuestra familia. El estudiante se regirá no sólo por las normas del programa, también por las de vuestra casa. Sois responsables de proporcionar la misma seguridad al estudiante de intercambio que proporcionáis a vuestros hijos. Aunque puede que os volváis un poco más supermamás o superpapás con las actividades del día a día, vuestra responsabilidad no incluye actuar como taxistas o como guías turísticos. Los rotarios del Club de acogida os ayudarán con esos temas.

Formularios para familias de acogida

De acuerdo con las leyes españolas y a las reglas de Rotary International, se requiere a todas las familias de acogida completar el formulario que os proporcionará el Club Rotario. El formulario requiere que aportéis información de contacto de dos referencias personales; por favor, tenga en cuenta que dichas referencias no podrán ser familiares. También requiere que subáis 5 fotos de vuestra casa: una del exterior, otra del salón, otra de la cocina y otras dos de la habitación y el baño que usará el estudiante.

20180623_CA_0096.jpg
20180623_CA_0102.jpg
20180623_CA_0100.jpg

Preguntas para la primera noche

A lo largo de los años, los estudiantes del programa de intercambio de Rotary han encontrado muy útil tener una lista de preguntas que poder repasar con sus familias de acogida nada más llegar. Esta lista de "Preguntas para la primera noche" se ha recopilado a través de los años y se ofrecen a los estudiantes y a las familias de acogida para que lo usen a nivel mundial. Tener estas preguntas disponibles en varios idiomas puede ser muy útil, pero recuerda que tienes que ser capaz de entender también las respuestas.

Estas preguntas son solo sugerencias. Tu familia de acogida y tú podéis comentar cualquier cosa que consideréis importante. Os sugerimos que comentéis los temas que sean más importantes para vosotros lo antes posible. Cuando estás en un sitio nuevo y aún no tienes mucha fluidez con el lenguaje, es mejor no asumir nada, al contrario, lo mejor es preguntar. Las preguntas más sencillas pueden ser las más importantes, como, por ejemplo: “¿Dónde está el baño?”. Puedes volver a consultar otras preguntas cuando lo consideres necesario.

Puedes encontrar estas preguntas en varios idiomas en: http://www.yeoresources.org/Pages/FirstNightQuestions.html

1. ¿Cómo les gustaría que yo los llame? ¿Debería llamarlos “Mamá”, “Papá” o por su primer nombre u otra cosa?

2. ¿Cuáles son mis responsabilidades diarias mientras vivo en su casa?

    2.1 Hacer mi cama.

    2.2 Mantener mi cuarto arreglado y limpio.

    2.3 Limpiar el baño después que yo lo use.

    2.4 Otros

 

3. ¿Cuál es el procedimiento para lavar la ropa? ¿Dónde debo poner mi ropa sucia hasta el día de lavarla?

 

4. ¿Cuál es el procedimiento si necesito planchar mi ropa?

 

5. ¿Se me permite usar la plancha, lavadora, máquina de coser, etc.?

 

6. ¿Dónde puedo poner mis accesorios de aseo personal?

 

7. ¿Cuál es el horario más conveniente para que yo use el baño por la mañana los días de entre semana? (Para prepararme antes de ir a la escuela)

 

8. ¿Cuál es el mejor momento para bañarme o asearme?

 

9. ¿Hay alguna cosa especial en cuanto al uso del baño que yo deba saber?

 

10. ¿Puedo usar el champú de la familia y la pasta de dientes o debo comprar el mío propio?

 

11. ¿Cuáles son los horarios de las comidas?

 

12. ¿Tengo responsabilidades en las horas de las comidas, tales como preparar la mesa, lavar o secar los platos, tirar la basura?

 

13. ¿Puedo servirme algo de comer o beber (no alcohol) en cualquier momento o debo primero preguntar?

 

14. ¿Puedo usar electrodomésticos como el microondas, lavavajillas o la cocina?

 

15. ¿Qué áreas de la casa son estrictamente privadas, por ejemplo, su estudio, habitación, despensa o alacena, etc.?

 

16. ¿Cuáles son sus reglas respecto a mi consumo de alcohol?

 

17. ¿A qué hora debo levantarme los días de entre semana (lunes a viernes)?

 

18. ¿Se me permite arreglar los muebles de mi cuarto a mi manera?

 

19. ¿Puedo colgar cuadros, posters o fotos en las paredes de mi cuarto? Si es así, ¿cómo quieren ustedes que los ponga?

 

20. ¿Dónde puedo guardar mis maletas?

 

21. ¿Puedo usar el equipo de sonido, el ordenador o la televisión?

 

22. ¿A qué hora debería levantarme los fines de semana y días festivos?

 

23. ¿A qué hora debo acostarme los días de entre semana? ¿Y los fines de semana?

 

24. ¿A qué hora debo estar en casa entre semana si es que salgo de casa?

 

25. ¿A qué hora debo estar en casa los fines de semana si es que salgo de casa?

 

26. ¿Cuáles son las fechas de cumpleaños de los miembros de mi familia de acogida?

 

27. ¿Puedo traer amigos para pasar la noche en casa?

 

28. ¿Qué reglas tienen con respecto a estar con mis amigos dentro de mi habitación?

 

29. ¿Puedo invitar amigos a casa durante el día? ¿Después de clase? ¿Y cuando no hay nadie en casa?

 

30. ¿Cuál es el número de teléfono de aquí? ¿Cómo les contacto en caso de emergencia si no estoy en casa?

 

31. ¿Cómo hago llamadas telefónicas? ¿Cuáles son las reglas sobre llamadas telefónicas? ¿Locales, de larga distancia e internacionales? ¿Cómo y cuándo debo pagar por las llamadas que yo haga? ¿Cómo desean que controle mis gastos por llamadas telefónicas?

 

32. ¿Cuáles son las reglas sobre el acceso a Internet y al correo electrónico si hay un ordenador en casa? ¿Hay límite de tiempo o periodos de tiempo que el uso es permitido o prohibido? Si no tienen conexión de Internet, ¿dónde puedo encontrar servicio de Internet para contactarme con mi familia y amigos?

 

33. ¿Se me permite recibir llamadas telefónicas de mis amigos? ¿Hay horarios en que las llamadas ya no son aceptables?

 

34. ¿Cuál es el procedimiento para enviar y recibir correo?

 

35. ¿Tiene alguno de ustedes alguna cosa que les disguste? Por ejemplo: Mascar chicle, tipos de música, llegar tarde, llevar un sombrero puesto en la mesa, ser interrumpido mientras lee, etc.

 

36. ¿De qué tipo de transporte puedo disponer? (A pie/caminar, bus, bicicleta, en coche, que me lleven amigos, etc.) ¿Hay horarios o lugares en los que es inseguro para mi caminar solo? ¿Hay reglas acerca de viajar con amigos?

 

37. ¿De qué tipo de transporte puedo disponer para ir de compras o ir al cine?

 

38. ¿Cuáles son sus expectativas acerca de mí en cuanto a ir a la iglesia u otra institución religiosa?

 

39. ¿Se me permite fumar? ¿Dónde? (Rotary no está de acuerdo con fumar en general y prohíbe fumar en habitaciones)

 

40. ¿Si tengo un problema con la familia o un miembro de la familia que me está molestando/estorbando, como quieren que lo maneje/afronte?

    40.1 Escribir una nota para ustedes explicándoles.

    40.2 Pedir una conversación cara a cara con ustedes.

    40.3 Decirle a mi consejero rotario.

    40.4 Guardármelo para mí y vivir con eso.

 

41. ¿Cómo me matriculo en la escuela?

 

42. ¿Cómo hago con el almuerzo/lunch de la escuela? Si hay algún coste, ¿quién lo paga: ustedes, Rotary o yo?

 

43. ¿Cómo lo hago para ir a comprar cosas personales?

 

44. ¿Hay algo más que pueda hacer en casa para ser de utilidad/ayuda?

 

45. ¿Se espera que vaya a las reuniones Rotarias? ¿Con que frecuencia? ¿Quién lo arregla?

 

46. ¿Hay alguna otra cosa más que deberíamos discutir?

 

Recuerda, pregunta las cosas que consideres más importantes la primera noche, y luego ya otras que también sean apropiadas. Trata siempre mantener una comunicación abierta y honesta con tu familia de acogida y con Rotary.

© 2018 Rotary International

bottom of page